¿Cómo empezar un emprendimiento en educación y salud?


El punto de partida

Educación • Innovación • Salud

Jean Caso

CEO & Founder at Vegsport®

Hola,

Hace cuatro años, me lancé a lo desconocido con una idea que resonaba profundamente en mí: transformar la manera en que aprendemos sobre nutrición y deporte. Desde entonces, Vegsport se ha convertido en el vehículo para hacer realidad esa misión. Pero antes de que todo esto comenzara, había una pregunta que no dejaba de rondar mi mente: ¿Cómo se inicia algo con una misión tan grande y ambiciosa?

Emprender en el sector educativo y de salud no es simplemente como abrir un negocio cualquiera, es comprometerte con una causa, con una necesidad que merece ser atendida. Es comprender que detrás de cada formación, congreso o taller, hay una oportunidad para generar impacto real.

Si estás pensando en dar tus primeros pasos en este sector, quiero compartir contigo algunas lecciones que he aprendido a lo largo del camino:

1. Empieza con el porqué

Todo nace de una pregunta: ¿Qué problema estás dispuesto a resolver? En mi caso, era la frustración con la educación tradicional en nutrición. Sentía que faltaban espacios para hablar de temas como el enfoque plant based y la conexión con el deporte, o sobre las bases y fundamentos del razonamiento científico, por ejemplo. Tu “porqué” no solo guiará tu misión, también te conectará con personas que comparten tu visión.

2. Conoce a tu audiencia mejor que nadie

Antes de ofrecer cualquier producto o servicio, dedica tiempo a entender a las personas que quieres ayudar. ¿Qué buscan? ¿Qué los frustra? En mi experiencia, los profesionales de la salud y estudiantes no solo quieren información, quieren herramientas prácticas y conceptos innovadores que puedan aplicar y enseñar.

3. La innovación no siempre es tecnología, es perspectiva

A veces pensamos que innovar significa invertir mucho dinero en una app o tener la última inteligencia artificial. Pero en educación y salud, innovar también es cuestionar el status quo, presentar un tema de manera distinta o llenar vacíos que otros pasan por alto. En Vegsport, apostamos por debates académicos, bootcamps online, congresos presenciales con temas en tendencia, y una visión integral que desafía la forma en que entendemos la educación en este campo.

4. No temas empezar pequeño

Recuerdo perfectamente un seminario que organicé en un gimnasio antes de que Vegsport siquiera existiera. Solo asistieron seis personas. Más adelante, ya como Vegsport, iniciamos con talleres online, también dirigidos a grupos reducidos. Pero ¿sabes qué? Eso fue suficiente. Suficiente para validar la idea, aprender del proceso y atrevernos a dar el siguiente paso. Porque a veces, lo que parece pequeño tiene el poder de transformar, mientras otros siguen esperando el “momento perfecto” que nunca llega.

5. Abraza los errores como parte del aprendizaje

No te voy a mentir, he cometido errores. Muchos. Pero cada uno de ellos ha sido un maestro silencioso. Si algo te detiene porque “no sabes lo suficiente”, recuerda que nadie empieza siendo experto. Aprende en el camino y, sobre todo, actúa.

6. Cuida la calidad antes que la cantidad

En el sector educativo, tu reputación es todo. No te obsesiones con crear mil productos o servicios a la vez, mejor crea uno que sea excelente, útil y memorable. En Vegsport, nos enfocamos en la profundidad más que en la amplitud, y eso nos ha permitido construir confianza y comunidad.


Si alguna vez has pensado en emprender en este sector, pero las dudas o el miedo te frenan, déjame decirte algo: el mundo necesita más profesionales con el valor de enseñar y compartir.

Empezar no es sencillo, pero tampoco es imposible. Dentro de ti ya tienes todo lo necesario para dar ese primer paso. Tu idea podría tener el potencial de cambiar vidas. La pregunta es: ¿Estás listo para dar el salto?

Gracias por leerme una vez más.

Nos vemos en el camino hacia la innovación. 💪

Con aprecio,

Jean

Vegsport Newsletter

Recibe cada semana las últimas novedades del mundo de la nutrición, deporte y ciencia.

Read more from Vegsport Newsletter

La única competencia real Educación • Innovación • Salud Jean Caso CEO & Founder at Vegsport® Hola comunidad, Desde hace algunas semanas, he vuelto a leer por segunda vez el libro 12 reglas para vivir de Jordan Peterson, y el otro día me quedé reflexionando sobre la premisa de la regla 4: "Compárate con quien eras ayer, no con alguien más hoy". Es curioso cómo el mismo texto, leído en un momento diferente, puede calar de una manera completamente nueva. A veces, una frase que pasó...

Aprender a aprender Educación • Innovación • Salud Jean Caso CEO & Founder Vegsport® Hola, Te voy a hacer una pregunta sencilla: ¿Alguna vez pensaste si en realidad sabemos aprender? Porque es curioso, pero la mayoría de nosotros damos por sentado que lo hacemos bien… cuando en realidad no es así. Esto no es un defecto; al contrario, tiene que ver con que nadie nos enseñó realmente cómo aprender de forma efectiva. Sin embargo, en un mundo donde el conocimiento avanza más rápido de lo que...